LUGAR: SALA DE INFORMÁTICA INSTITUCIONAL
OBJETIVO:
Reconocer que a través de la lectura de nivel crítico es posible formarse un juicio propio en relación con el texto leído.
FASE: APLICACIÓN
MOMENTO: NIVEL CRÍTICO
Implica un ejercicio de valoración y de formación de juicios propios del lector a partir del texto y sus conocimientos previos, con respuestas subjetivas sobre personajes, autor, contenido e imágenes literarias. Es la elaboración de argumentos para sustentar opiniones, esto supone que los docentes promuevan un clima dialogante y democrático en el aula (Consuelo, 2007).
Por consiguiente, hemos de enseñar a los estudiantes a:
• Juzgar el contenido de un texto
• Distinguir un hecho de una opinión
• Captar sentidos implícitos
• Juzgar la actuación de los personajes
• Analizar la intención del autor
• Emitir juicio frente a un comportamiento
• Juzgar la estructura de un texto, etc.
PARA COMENZAR...
Actividad 1
Observa atentamente las siguientes caricaturas y desarrolla los puntos que van a continuación.
Caricatura 1
Caricatura 2
Caricatura 3
Caricatura 4
1. ¿Cuál es el tema en común de las cuatro caricaturas?
2. ¿Qué mensaje pretende transmitir cada una de ellas?
3. ¿Qué postura manifiestan a cerca del tema que tratan?
4. ¿Tú qué piensas a cerca de los mensajes de las caricaturas? (menciona si estás de acuerdo o en desacuerdo y explica por qué)
5. Haz una caricatura que represente lo que piensas respecto al tema que se trata.
Actividad 2
Video: "Mira tu celular"
Mira atentamente el siguiente video y desarrolla los puntos que van a continuación.
Desarrolla:
1. ¿Cuál es tema del video?
2. ¿Cuál es la intención de éste?
3. ¿Por qué crees que el realizador del video asume esta visión del tema tratado?
4. ¿Crees que el autor del video se basa en hechos reales o en suposiciones? Explica.
5. ¿Estás de acuerdo con lo que muestra el video? Explica por qué.
RETOMEMOS...
EL NIVEL DE COMPRENSIÓN CRÍTICA
Por consiguiente, hemos de enseñar a los estudiantes a:
• Juzgar el contenido de un texto
• Distinguir un hecho de una opinión
• Captar sentidos implícitos
• Juzgar la actuación de los personajes
• Analizar la intención del autor
• Emitir juicio frente a un comportamiento
• Juzgar la estructura de un texto, etc.
Tomado de: ideasparalaclase.com
PREGUNTAS GUÍA
¿Qué crees?, ¿Qué opinas?, ¿Cómo crees que...?, ¿Cómo debería ser?, ¿Qué hubieras heho?
HABILIADES
Juzgar, emitir juicios, captar sentidos implícitos, distinguir hechos de opiniones.
VIDEO
El siguiente video te sirve como ayuda por si deseas ampliar y profundizar un poco más sobre la lectura de nivel crítico:
Y éste, que se encuentra siguiendo el enlace, te aporta un ejemplo:
Nivel crítico
Antes de leer responde las siguientes preguntas:
Actividad 1
Antes de leer responde las siguientes preguntas:
¿Te gustan los video juegos?, ¿sueles practicarlos con frecuencia?, ¿sueles pasar mucho tiempo dedicado a los video juegos?, ¿la práctica de video juegos es una de tus diversiones o entretenimientos preferidos?, ¿crees que además de divertirte, los videojuegos te ayudan con algún tipo de habilidad?...
El siguiente texto te muestra algunas aspectos relacionados con los videojuegos y sus implicaciones:
El jugar juegos de video (jugando los juegos de video) se ha convertido en una actividad popular para las personas de todas las edades. Muchos niños y adolescentes dedican una enorme cantidad de tiempo jugándolos. Los juegos de video son una industria de dólares multibillonaria—creando más dinero que las películas y los DVDs. Los juegos de video se han convertido en unos juegos muy sofisticados y realistas. Algunos juegos conectan con la Internet, lo que le permite a los niños y adolescentes el jugar en línea con adultos y pares desconocidos.
Mientras que algunos juegos tienen contenido educacional, la mayoría de estos juegos populares enfatizan temas negativos y promueven:
el matar a personas o animales
el uso y abuso de drogas y alcohol
el comportamiento criminal, la falta de respeto por la autoridad y las leyes
la explotación sexual y la violencia hacia la mujer
los estereotipos raciales, sexuales y de género
el uso de palabras indecentes, obscenidades y gestos obscenos.
Hay una investigación creciente sobre los efectos de los juegos de video en los niños. Algunos juegos de video pueden promover el aprendizaje, ayudar en la solución de problemas y en el desarrollo de las destrezas motoras y la coordinación. Sin embargo, hay preocupación sobre el efecto que tienen los juegos de video violentos en las personas jóvenes que los juegan en exceso.
Los estudios de niños expuestos a la violencia han demostrado que ellos pueden: ponerse “inmunes” o insensibles al horror de la violencia, imitar la violencia que ellos ven y demostrar un comportamiento más agresivo debido a una mayor exposición a la violencia. Algunos niños aceptan la violencia como una forma de manejar los problemas. Estudios también han demostrado que mientras más realista y repetida sea la exposición a la violencia, mayor será el impacto en los niños. En adición, los niños con problemas emocionales, de comportamiento y de aprendizaje se pueden afectar más por las imágenes violentas.
Los niños y adolescentes se pueden involucrar demasiado y hasta obsesionarse con los juegos de video. El dedicar grandes cantidades de tiempo a jugar estos juegos puede crear problemas que conduzcan a:
unas destrezas sociales pobres
quitarle el tiempo que se le dedica a la familia, al trabajo escolar y a otros pasatiempos
calificaciones más bajas y que se lea menos
que se ejercite menos y gane sobrepeso
pensamientos y comportamientos agresivos.
Consejos para los Padres
Los padres pueden ayudar a sus niños a disfrutar de estos juegos y evitar los problemas mediante:
cotejar la evaluación del Consejo de Clasificación de Software de Entretenimiento [Entertainment Software Rating Board (ESRB)] en la caja de juegos para conocer el contenido del juego
seleccionar los juegos apropiados—tanto en contenido como en el nivel de desarrollo
jugar los juegos de video con sus hijos, para experimentar el contenido del juego
establecer reglas claras acerca del contenido de los juegos y del tiempo que pueden dedicarle a jugarlos, ya sea dentro o fuera del hogar
advirtirles claramente a los niños sobre el potencial de peligro serio de los contactos y relaciones en la Internet mientras están jugando juegos en línea
hablando con otros padres acerca de las reglas de su familia sobre los juegos de video
recordando que usted es el modelo para su niño—incluyendo los juegos de video que usted juega como adulto.
Si los padres están preocupados porque su niño está dedicando mucho tiempo a jugar los juegos de video o aparenta estar preocupado u obsesionado con los juegos de video agresivos o violentos, ellos deben primero establecer ciertos límites (por ejemplo—permitirle jugar los juegos por una hora después que ha terminado las tareas escolares) y tratar de estimular al niño a que participe en otras actividades. Si continúa la preocupación sobre el comportamiento del niño o los efectos de los juegos de video, una consulta con un profesional de la salud mental cualificado puede ser de ayuda.
Texto tomado de: aacap.org
1. Después de haber leído el texto en su totalidad y haber captado la idea global del mismo, redacta un título para éste.
2. ¿Cuál crees sea el propósito del texto?, ¿está intentando convencerte de algo?...¿de qué?
3. ¿Crees que el autor del texto tiene razón en lo que dice?, ¿por qué?
4. ¿Tú qué piensas respecto a los que dice el texto?
5. ¿Crees que el autor del texto esté bien informado respecto al tema que trata?
6. Si estuvieras de acuerdo con lo que el texto plantea ¿qué argumentos agregarías en de esto?
7. Si estuvieras en desacuerdo ¿cuáles serían tus argumentos en contra?
Actividad de cierre
Valoración de la sesión
Comparte tus opiniones o impresiones sobre la sesión de clase en lo que respecta a aprendizajes y uso de recursos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario