LUGAR: SALA DE INFORMÁTICA INSTITUCIONAL
OBJETIVO:
Reconocer los diferentes tipos de textos, las diferentes formas e intencionalidad de las lecturas y los niveles de comprensión, como elementos intervinientes en los procesos de comprensión lectora.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diferenciar textos expositivos, narrativos y argumentativos.
Identificar los niveles de lectura literal, inferencial y crítico.
FASE: DESARROLLO
MOMENTO: APROPIACIÓN
PARA RECORDAR...
TIPOS DE TEXTOS
- NARRATIVOS:
La finalidad del texto narrativo consiste
en contar hechos, reales o
ficticios, que suceden a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinados.
Generalmente los hechos narrados se estructuran en tres partes (planteamiento,
nudo y desenlace) y normalmente siguen un orden
cronológico lineal; es decir, se presentan los hechos a medida que van
sucediendo en el tiempo.
- DESCRIPTIVOS:
Un texto es un discurso escrito u oral que tiene coherencia
interna.
Un texto descriptivo es aquel que relaciona los atributos particulares de un objeto o situación determinada (puede ser una persona, un paisaje, un objeto, una sensación); su propósito es que a partir de esta información el lector (o escucha) pueda hacerse una representación mental de aquello que se referencia o describe.
Un texto descriptivo es aquel que relaciona los atributos particulares de un objeto o situación determinada (puede ser una persona, un paisaje, un objeto, una sensación); su propósito es que a partir de esta información el lector (o escucha) pueda hacerse una representación mental de aquello que se referencia o describe.
- EXPOSITIVOS:
Un texto expositivo se
caracteriza por desarrollar un tema en forma clara y objetiva. Su principal
función es informar. También se lo conoce como texto explicativo.
- ARGUMENTATIVOS:
El texto argumentativo tiene como objetivo
expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La
finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la
contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados
comportamientos, hechos o ideas.
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Tomado de aprende.colombiaaprende.edu.co
ESTRATEGIAS DE LECTURA
Tomado de aprende.colombiaaprende.edu.co
TAREAS/TALLERES
Reconocimiento de textos
Actividad
1
Completa los siguientes enunciados:
1.
Los textos narrativos se caracterizan por: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.
En los textos expositivos el autor pretende:
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.
Los textos descriptivos tiene como finalidad
principal: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4.
En los textos argumentativos quien lo escribe
busca: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5.
Los textos narrativos se diferencias de los
argumentativos en: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Nota: puedes responder en la guía impresa o digitar tus respuestas en el siguiente enlace:
Nota: puedes responder en la guía impresa o digitar tus respuestas en el siguiente enlace:
Actividad 2
Clasifica cada uno de los siguientes textos según sea
narrativo, descriptivo, expositivo y argumentativo y explica porqué.
Texto 1
Las poblaciones
indígenas contemporáneas que habitan nuestro continente son los descendientes
de aquellos aborígenes que vivían en sus territorios antes de que llegaran los
colonizadores europeos en 1492, quienes se convirtieron en el grupo social
dominante, mediante la conquista, la colonización o por otros medios violentos,
discriminando y marginando a los pobladores originarios.
(Fragmento tomado de: Ciencias Sociales
6. Educar, 2003. Pag.16)
Texto 2
La creación
La mujer y el hombre
soñaban que Dios los estaba soñando.
Dios los soñaba
mientras cantaba y agitaba sus maracas, envuelto en humo de tabaco, y se
sentía feliz y también estremecido por la duda y el misterio.
Los indios makiritare
saben que si Dios sueña con comida, fructifica y da de comer. Si Dios sueña
con la vida, nace y da nacimiento.
La mujer y el hombre
soñaban que en el sueño de Dios aparecía un gran huevo brillante. Dentro del
huevo, ellos cantaban y bailaban y armaban mucho alboroto, porque estaban locos
de ganas de nacer. Soñaban que en el sueño de Dios la alegría era más
fuerte que la duda y el misterio; y Dios, soñando, los creaba, y cantando
decía:
—Rompo este huevo y
nace la mujer y nace el hombre. Y juntos vivirán y morirán. Pero nacerán
nuevamente. Nacerán y volverán a morir y otra vez nacerán. Y nunca dejarán
de nacer, porque la muerte es mentira.
(Memorias del fuego. Los nacimientos.
Eduardo Galeno)
Texto 3
La población indígena
contemporánea de América Latina se calcula en unos 26,3 millones. Los países
que tienen mayor proporción de población indígena son Bolivia, Guatemala,
Paraguay, Ecuador Perú y México.
La mayoría de los
indígenas se dedica a la agricultura por lo cual se les considera campesinos. La
gran mayoría vive en una pobreza extrema en apartadas regiones donde a duras
penas consiguen sobrevivir.
(Fragmento tomado de: Ciencias Sociales
6. Educar, 2003. Pag.18)
Texto 4
El rio Nilo atraviesa
todo Egipto de sur a norte. Nace en el sur, en el lago Victoria y desemboca en
el norte, en el mar Mediterráneo. Sus aguas le dan vida a un fértil valle a su
alrededor, en medio del desierto. Su longitud es de 6671 kilómetros lo que lo
convierte en el río más largo del mundo.
(Tomado de: Ciencias Sociales 6. Educar,
2003. Pag.32)
Texto 5
Es importante rescatar
nuestra herencia indígena y conocer nuestro pasado porque aunque Colombia y los
demás países de América Latina son herederos étnica y culturalmente de los
pueblos indígenas, la inmensa mayoría de la población desconoce este legado.
Este olvido de la riqueza cultural de las comunidades indígenas está ligado a
los valores sociales dominantes y a la educación que se imparte en nuestros
países, la cual valora en mayor medida los aportes culturales de la cultura
española.
(Tomado de: Ciencias Sociales 6. Educar,
2003. Pag.58)
Texto 6
La Muralla China
Construida hace más de
2000 años es una de las más grandes maravillas del mundo que no tiene
comparación alguna en los 22 siglos de existencia que lleva.
Se extiende a lo largo
de 7300km (longitud oficial) por toda China:
desde las montañas de Corea hasta el Desierto de Gobi, fue construida
inicialmente para proteger un antiguo imperio chino en contra de las tribus que
merodeaban por el norte. Pero se convirtió en algo mucho más grande una joya
arquitectónica de gran majestuosidad.
(Tomado de:
aurakrstn.blogspot.com.co)
Nota: puedes responder en la guía impresa o digitar tus respuestas en el siguiente enlace:
Niveles de lectura
Actividad 1
1.
Lee con atención el texto que va a continuación
2.
Explica qué tipo de texto es.
3.
Haz una representación gráfica (puede ser un
dibujo, un mapa conceptual, un esquema) o un resumen según lo que hayas
comprendido de éste.
4.
Plantea al menos una pregunta de nivel literal,
una de nivel inferencial y una de nivel
crítico.
5.
Intercambia las preguntas con otros compañeros
de clase para que sean respondidas y valoradas por ellos.
Egipcio:
La Creación
Cuenta la leyenda que NUN era agua,
era el Dios de las tinieblas, era el principio de todo… pero dormía, solo
dormía.
Cuando por fin NUN despertó, solo
encontró aburrimiento, a su alrededor era él todo lo que veía. Ni animales, ni
plantas, ni hombres… ni siquiera dioses. Entonces, reconociendo en sí mismo el
poder inmenso de crear, decidió ponerse manos a la obra y comenzar con la
creación de universo.
Como era agua comenzó creando
tierra, hizo surgir de sí una gran isla de tierra limosa, era Egipto, y pensó
que al haber nacido Egipto del agua, debía ser esta quien le diera la vida, fue
entonces cuando creó el río divino, el Nilo.
NUN continuó creando… el cielo, el
aire, plantas, animales y dioses, pero algo faltaba, no había una oscuridad
absoluta, pero tampoco había luz. Un día, de un loto que flotaba en el Nilo
surgió luz. La flor se resistía a abrirse y cuando ya no pudo aguantar más, de
su interior nació RA, el sol, dando al mundo lo que le faltaba, esa luz con la
que apreciar los colores, la belleza de la creación y por supuesto el tiempo,
ya que RA volvía al interior del cáliz de la flor del loto a descansar mientras
duraba la noche. RA se convirtió en el dios más poderoso, el amo del mundo y
también el más envidiado…
(Tomado
de: marabejovi2.blogspot.com.co)
Nota: Si aún
no tienes la suficiente claridad conceptual para desarrollar las actividades,
puedes consultar nuevamente el material cargado (enlaces) en la sesión dos del
blog o preguntar al docente.
Actividad de cierre
Valoración de la sesión
Comparte tus opiniones o impresiones sobre la sesión de clase en lo que respecta a aprendizajes y uso de recursos.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
GUÍA DE TRABAJO EN CLASE
(Versión impresa)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y
ALEGRIA LA CIMA
MEDELLÍN 2017
“ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN LOS NIVELES LITERAL, INFERENCIAL Y CRÍTICO
MEDIADA POR RECURSOS TIC EN ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO DE LA I. E. FE Y
ALEGRÍA LA CIMA”
INTEGRANTES:____________________________________GRUPO: ___________
FECHA: _______________ LUGAR: SALA DE
INFORMÁTICA INSTITUCIONAL
RECURSO: BLOG oscarparra742.blogspot.com.co
(pestaña sesión tres)
GUÍA DE
TRABAJO EN CLASE
(Trabajo
por equipos)
SESIÓN TRES
OBJETIVO:
Reconocer los diferentes tipos de textos, las diferentes
formas e intencionalidad de las lecturas y los niveles de comprensión, como
elementos intervinientes en los procesos de comprensión lectora.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ø Diferenciar
textos expositivos, narrativos y argumentativos.
Ø Identificar
los niveles de lectura literal, inferencial y crítico.
FASE: DESARROLLO
MOMENTO: APROPIACIÓN
TAREAS/TALLERES
Reconocimiento de textos
Actividad 1
Completa los siguientes enunciados:
1.
Los textos narrativos se caracterizan por:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.
En los textos expositivos el autor pretende:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.
Los textos descriptivos tiene como finalidad
principal:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4.
En los textos argumentativos quien lo escribe
busca:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5.
Los textos narrativos se diferencias de los
argumentativos en:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Actividad 2
Clasifica cada uno de los siguientes textos según sea
narrativo, descriptivo, expositivo y argumentativo y explica porqué.
Texto 1
Las poblaciones
indígenas contemporáneas que habitan nuestro continente son los descendientes
de aquellos aborígenes que vivían en sus territorios antes de que llegaran los
colonizadores europeos en 1492, quienes se convirtieron en el grupo social
dominante, mediante la conquista, la colonización o por otros medios violentos,
discriminando y marginando a los pobladores originarios.
(Fragmento tomado de: Ciencias Sociales
6. Educar, 2003. Pag.16)
Texto 2
La creación
La mujer y el hombre
soñaban que Dios los estaba soñando.
Dios los soñaba
mientras cantaba y agitaba sus maracas, envuelto en humo de tabaco, y se
sentía feliz y también estremecido por la duda y el misterio.
Los indios makiritare
saben que si Dios sueña con comida, fructifica y da de comer. Si Dios sueña
con la vida, nace y da nacimiento.
La mujer y el hombre
soñaban que en el sueño de Dios aparecía un gran huevo brillante. Dentro del
huevo, ellos cantaban y bailaban y armaban mucho alboroto, porque estaban locos
de ganas de nacer. Soñaban que en el sueño de Dios la alegría era más
fuerte que la duda y el misterio; y Dios, soñando, los creaba, y cantando
decía:
—Rompo este huevo y
nace la mujer y nace el hombre. Y juntos vivirán y morirán. Pero nacerán
nuevamente. Nacerán y volverán a morir y otra vez nacerán. Y nunca dejarán
de nacer, porque la muerte es mentira.
(Memorias del fuego. Los nacimientos.
Eduardo Galeno)
Texto 3
La población indígena
contemporánea de América Latina se calcula en unos 26,3 millones. Los países
que tienen mayor proporción de población indígena son Bolivia, Guatemala,
Paraguay, Ecuador Perú y México.
La mayoría de los
indígenas se dedica a la agricultura por lo cual se les considera campesinos. La
gran mayoría vive en una pobreza extrema en apartadas regiones donde a duras
penas consiguen sobrevivir.
(Fragmento tomado de: Ciencias Sociales
6. Educar, 2003. Pag.18)
Texto 4
El rio Nilo atraviesa
todo Egipto de sur a norte. Nace en el sur, en el lago Victoria y desemboca en
el norte, en el mar Mediterráneo. Sus aguas le dan vida a un fértil valle a su
alrededor, en medio del desierto. Su longitud es de 6671 kilómetros lo que lo
convierte en el río más largo del mundo.
(Tomado de: Ciencias Sociales 6. Educar,
2003. Pag.32)
Texto 5
Es importante rescatar
nuestra herencia indígena y conocer nuestro pasado porque aunque Colombia y los
demás países de América Latina son herederos étnica y culturalmente de los
pueblos indígenas, la inmensa mayoría de la población desconoce este legado.
Este olvido de la riqueza cultural de las comunidades indígenas está ligado a
los valores sociales dominantes y a la educación que se imparte en nuestros
países, la cual valora en mayor medida los aportes culturales de la cultura
española.
(Tomado de: Ciencias Sociales 6. Educar,
2003. Pag.58)
Texto 6
La Muralla China
Construida hace más de
2000 años es una de las más grandes maravillas del mundo que no tiene
comparación alguna en los 22 siglos de existencia que lleva.
Se extiende a lo largo
de 7300km (longitud oficial) por toda China:
desde las montañas de Corea hasta el Desierto de Gobi, fue construida
inicialmente para proteger un antiguo imperio chino en contra de las tribus que
merodeaban por el norte. Pero se convirtió en algo mucho más grande una joya
arquitectónica de gran majestuosidad.
(Tomado de:
aurakrstn.blogspot.com.co)
Niveles de lectura
Actividad 1
1.
Lee con atención el texto que va a continuación
2.
Explica qué tipo de texto es.
3.
Haz una representación gráfica (puede ser un
dibujo, un mapa conceptual, un esquema) o un resumen según lo que hayas
comprendido de éste.
4.
Plantea al menos una pregunta de nivel literal,
una de nivel inferencial y una de nivel
crítico.
5.
Intercambia las preguntas con otros compañeros
de clase para que sean respondidas y valoradas por ellos.
Egipcio:
La Creación
Cuenta la leyenda que NUN era agua,
era el Dios de las tinieblas, era el principio de todo… pero dormía, solo
dormía.
Cuando por fin NUN despertó, solo
encontró aburrimiento, a su alrededor era él todo lo que veía. Ni animales, ni
plantas, ni hombres… ni siquiera dioses. Entonces, reconociendo en sí mismo el
poder inmenso de crear, decidió ponerse manos a la obra y comenzar con la
creación de universo.
Como era agua comenzó creando
tierra, hizo surgir de sí una gran isla de tierra limosa, era Egipto, y pensó
que al haber nacido Egipto del agua, debía ser esta quien le diera la vida, fue
entonces cuando creó el río divino, el Nilo.
NUN continuó creando… el cielo, el
aire, plantas, animales y dioses, pero algo faltaba, no había una oscuridad
absoluta, pero tampoco había luz. Un día, de un loto que flotaba en el Nilo
surgió luz. La flor se resistía a abrirse y cuando ya no pudo aguantar más, de
su interior nació RA, el sol, dando al mundo lo que le faltaba, esa luz con la
que apreciar los colores, la belleza de la creación y por supuesto el tiempo,
ya que RA volvía al interior del cáliz de la flor del loto a descansar mientras
duraba la noche. RA se convirtió en el dios más poderoso, el amo del mundo y
también el más envidiado…
(Tomado
de: marabejovi2.blogspot.com.co)
Nota: si aún
no tienes la suficiente claridad conceptual para desarrollar las actividades,
puedes consultar nuevamente el material cargado (enlaces) en la sesión dos del
blog o preguntar al docente.
Actividad de cierre
Comentarios e impresiones sobre la sesión en lo que respecta
a aprendizajes y uso de recursos__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
excelente selección de textos ...para los niveles sobre todo.
ResponderBorrar